Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Algunas para ofrecerte anuncios relevantes para tí en base al uso que haces del navegador. Por ejemplo si buscas un volante en internet se te pueden ofrecer anuncios de volantes en vez anuncios para adelgazar o para invertir en bolsa. Para saber más sobre las cookies de esta página visita la Política de cookies.

Aceptar el uso de cookies

Cerrar este aviso sin aceptar cookies

Política de cookies

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Nucleorion

Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10
161
Neumáticos / Neumáticos Traseros
« en: Enero 19, 2012, 11:42:13 am »
Aqui elegimos el tipo de goma y/o neumatico que vamos a poner.

En las categorías donde se permite diferente tipo de neumáticos delante y detras, hacerlo tendrá efecto en el balance de agarre mecánico del coche.

Poner gomas mas blandas delante: Más sobreviraje, con efecto más acusado cuanto mas despacio y menos influye la carga aerodinámica.

Poner gomas mas blandas detrás: Más subviraje, con efecto más acusado cuanto mas despacio y menos influye la carga aerodinámica.

Para informacion general sobre el tipo de neumatico y de compuesto pulsa en el titulo rojo del grupo NEUMÁTICOS - TIRES.

162
Neumáticos / Neumaticos Delanteros
« en: Enero 19, 2012, 11:28:05 am »
Aqui elegimos el tipo de goma y/o neumatico que vamos a poner.

En las categorías donde se permite diferente tipo de neumáticos delante y detras, hacerlo tendrá efecto en el balance de agarre mecánico del coche.

Poner gomas mas blandas delante: Más sobreviraje, con efecto más acusado cuanto mas despacio y menos influye la carga aerodinámica.

Poner gomas mas blandas detrás: Más subviraje, con efecto más acusado cuanto mas despacio y menos influye la carga aerodinámica.

Para informacion general sobre el tipo de neumatico y de compuesto pulsa en el titulo rojo del grupo NEUMÁTICOS - TIRES.

163
Neumáticos / Neumáticos, tipos y compuestos
« en: Enero 19, 2012, 10:14:11 am »
En algunas categorias esta forzado llevar el mismo tipo delante y detras.

Entre los diferentes compuestos de goma para los neumaticos, el rango de temperatura óptima para un máximo agarre difiere muy poco, las principales diferencias estriban; en el agarre, el desgaste, y en la facilidad que tienen para calentarse.

Neumatico mas blando: Proporcionan mas agarre. Se desgastan antes. Se calienta con mas facilidad y rapidamente alcanzaremos la temeratura óptima de agarre. Si calentamos en exceso los neumaticos, podemos; reducir la agresividad del pilotaje, optar por un compuesto mas duro, o modificar los reglajes para evitar el sobrecalentamiento.

Neumatico mas duro: Se calientan con mas dificultad y les costara mas alcanzar la temperatura óptima de agarre. Si no llegamos a calentarlos los suficiente para llegar a la temperatura óptima de agarre, podemos; aumentar la agresividad de pilotaje,  optar por un compuesto mas blando, o modificar los reglajes para calentar más los neumaticos.

La temperatura de los neumaticos esta directamente relacionada con la presión y caída, así como con la suspensión. Consultar estos apartados para mas información. Como es obvio también influye el tipo de asfalto, la temperatura del asfalto, y la del ambiente. Generalmente, cuanto mas nos acercamos al máximo del rango óptimo de temperatura  mas agarra.

Consejo: Optaremos  por el neumatico mas blando, siempre que nos dure para completar las vueltas deseadas. Poner el consumo de neumaticos y combustible a x4 puede darnos una idea de lo que nos duraran los neumaticos dando la cuarta parte de vueltas, pero hay que tener en cuenta que si nos marcamos una derraspada sera como si nos marcamos 4.

Hay varios tipos y compuestos dependiendo de cada categoria, y cada uno tiene en teoría una temperatura óptima de funcionamiento descrita en el archivo: .tbc



Pendiente la información sobre neumaticos de lluvia. Si tienes informacion sobre los neumaticos de cualquier clase de vehiculo no dudes en añadirla respondiendo a este mensaje.

164
Peso / Distribución D:T
« en: Enero 19, 2012, 10:02:38 am »

165
Peso / Cuña
« en: Enero 19, 2012, 09:57:09 am »
Si conoces la función de este parametro no dudes en responder a este mensaje

166
Peso / Lateral
« en: Enero 19, 2012, 09:54:41 am »
Distribución peso Lateral (I:D)

Pulsando en - el contrapeso se situará en el lado izquierdo; y si le das + será al contrario. La distribución del peso sobre todo influye en el paso por curva. Un ejemplo: en circuitos que primaran las curvas a derecha, deberías echar el contrapeso al lado derecho, para que hiciera fuerza sobre las ruedas del lado derecho y compense el desgaste que se produce en las ruedas del lado izquierdo. Por norma general no es aconsejable tocarlo y dejar el peso en 50:50, aunque en algunos circuitos podría ser interesante echar ese peso hacia uno de los lados (solo lo aconsejaría en circuitos en que 90% de las curvas fueran hacían un lado).

Extraido de Guia de reglajes 2008 (2ª versión, 15 de febrero del 2008)
por Jbarlamar www.trd3.net

167
Peso / Peso
« en: Enero 19, 2012, 09:52:36 am »
Grupo de ajustes de distribución del peso:

Algunos vehiculos que tienen que cumplir un peso exacto, optimizan el peso de todos los materiales para añadir despues unos lastres que colocan lo mas cerca posible del suelo, para mejorar el centro de gravedad. La distribucion de estos pesos afecta al equilibrio y comportamiento del coche.

168
Aereodinamica / Alerón trasero
« en: Enero 19, 2012, 09:34:11 am »
   +Angulo -Angulo


Con el alerón trasero establecerás el nivel de aerodinámica del coche. Con los ángulos de los alerones pequeños, conseguirás máximas velocidades y mínima adherencia y resistencia aerodinámica. Si aumentas el ángulo lograrás más adherencia aerodinámica, pero no podrás conseguir velocidades máximas. Se recomienda que utilices el mayor ángulo posible del alerón trasero y que lo equilibres con el delantero.

Aumenta el ángulo del alerón trasero para obtener mayor efecto suelo en la parte trasera del coche, para aumentar el agarre de los neumáticos traseros y para aumentar la tendencia del coche a subvirar en curvas a gran velocidad. Más alerón trasero reducirá la altura trasera desde el suelo si no se cambia la dureza de los muelles. El ángulo del alerón trasero influye directamente en el incremento de la resistencia al avanzamiento, con lo cual quizás haya que reducir las relaciones de las marchas.


Por Asere  -- Extraido de la Guía Práctica para el F1 2002

169
Aereodinamica / Alerón delantero
« en: Enero 19, 2012, 09:33:10 am »
Alerón delantero - Front Wing

- Angulo + Angulo



Si aumentas el ángulo reducirás el subviraje a gran velocidad. Si disminuyes el ángulo reducirás el sobreviraje a gran velocidad y también la resistencia aerodinámica. Se recomienda que utilices el mayor ángulo posible sin que ello afecte la aerodinámica trasera. Aumenta el ángulo del alerón delantero para obtener mayor efecto suelo en la parte delantera del coche, para aumentar el agarre de los neumáticos delanteros y para aumentar la tendencia del coche a sobrevirar en curvas a gran velocidad.Más alerón delantero reducirá la altura delantera desde el suelo si no se cambia la dureza de los muelles.

Por Asere  -- Extraido de la Guía Práctica para el F1 2002

170
Aereodinamica / Aereodinámica
« en: Enero 19, 2012, 09:32:50 am »
Grupo de ajustes de aereodinamica:

A pesar de la importancia de la aereodinamica, sobre todo en la formula uno, solo hay dos parametros que podemos regular, el del aleron delantero y el del trasero.

171
Motor / Freno Motor
« en: Enero 19, 2012, 09:28:10 am »
Cuando pones el freno motor a 0 es cuando este ofrece la máxima resistencia en las frenadas, es decir, se usa más la resistencia que ofrece el motor para ayudarse a frenar, claro que también fuerza más el motor y puede hacer que dure menos. En cambio según se aumenta este valor el motor ofrece menos resistencia, de forma que en valores altos el motor apenas frena al coche y toda la tarea de frenar recae sobre los frenos, lo cual desgasta más los frenos, pero el cambio es más suave y preserva mejor el motor. (probado por Krosh de simulaonline)

Extraido de GUIA DE REGLAJES 2008 (2ª versión, 15 de febrero del 2008)
por Jbarlamar www.trd3.net

172
Motor / Mapa de inyección
« en: Enero 19, 2012, 09:26:07 am »
-Un mapa de motor mayor da más potencia, más temperatura de motor y más consumo.
-Un mapa de motor menor da menos potencia, menos temperatura de motor y menos consumo.




Asignación del turbo/BOOST MAPPING:
Es el mapa de inyección, un valor alto: corre más y gasta más gasolina por el contrario tiene el peligro de quemar antes el motor; un valor bajo: corre menos y gasta menos gasolina y preserva mejor el coche de sobrecalentamientos.

Consejo: déjalo en valores bajos para carrera y asigna un botón de tu volante para poner el turbo a tope en momentos concretos de la carrera. Lo puedes dejar en valores altos, pero debes vigilar el sobrecalentamiento del motor y/o aumentar el conducto del radiador.

Extraido de Guia de reglajes 2008 (2ª versión, 15 de febrero del 2008)
por Jbarlamar www.trd3.net



173
Motor / Tamaño del radiador
« en: Enero 19, 2012, 09:19:07 am »

El radiador es el encargado de refrigerar nuestro motor, y son esas aberturas que se encuentran a ambos lados del monoplaza y encima de la cabeza del piloto. Un radiador grande aumentara la refrigeración del motor pero disminuye la velocidad en línea recta y uno menor todo lo contrario. 


La elección del tamaño del radiador depende mucho de cada circuito y de los regimenes a los que este trabajando el motor. Hay algunos circuitos que se pueden dar un par de vueltas con el valor mínimo sin que el motor se cale (sobre todo para calificación) pero como dije antes también depende de la configuración que tengamos así como de las revoluciones a que este sometido este, es aconsejable utilizar el valor mínimo para no perder velocidad punta.


174
Motor / Limitador de revoluciones
« en: Enero 19, 2012, 09:15:32 am »

-A mayor rev limit mayor potencia y mayor temperatura de motor (mayor temperatura de motor = menor fiabilidad de motor).
-A menor rev limit menor potencia y menor temperatura de motor.

Por Fermín R. R. M. -- Extraído de Guía de ajustes del Setup 2007.doc






















Engine Rev Limit-(Limite de revoluciones del motor)

Este limitador determina cual será la cantidad máximas de revoluciones (Rpm) que alcanzara nuestro motor.  Por supuesto que lo mejor es aprovechar toda la potencia que nos dan estas bestias pero hay una serie de factores que influyen en su elección. Lo primero es que si lo tenemos al máximo incrementa bastante el calentamiento, por lo que hay que ir jugando con el tamaño del radiador que estemos utilizando.Por ejemplo en el circuito de Mónaco se utiliza normalmente una relación de marchas bastante cortas y un radiador grande por los pocos tramos rectos que hay y el poco flujo de aire, si nuestro limitador esta al máximo de revoluciones( 18300 Rpm para el Ferrari )sufriremos de calentamiento y por otra parte puede ocurrir que nuestro motor no este trabajando al máximo régimen. Para extraer toda la potencia lo mejor será bajar un poco las revoluciones para llegar al limite deseado, este limite lo podemos ver cuando se ilumina el ultimo farolillo rojo (7ª marcha) en nuestro cuenta revoluciones unos 300 metros antes de la frenada. Normalmente en casi todos los circuitos esto se puede regular cambiando la relación de marchas en vez del limitador, por lo que es aconsejable siempre que podamos mantenerlo lo mas alto posible e ir jugando con la refrigeración.   

Por Asere  -- Extraido de la Guía Práctica para el F1 2002

175
Motor / Motor
« en: Enero 19, 2012, 09:07:18 am »
En este grupo de reglajes podemos ajustar los parámetros relacionados con el motor que incidaran en el consumo y en la vida del motor.

176
Marchas / Marcha atrás
« en: Enero 19, 2012, 08:33:31 am »
Si cuando tienes que usar la marcha atrás te patina demasiado auméntala (desarrollo mas largo)

Si por el contrario se te queda el coche ahogado redúcela (desarrollo mas corto)

177
Marchas / Final
« en: Enero 19, 2012, 08:30:16 am »
Grupo diferencial. Es la desmultiplicación que se produce en las revoluciones de salida de la caja de cambios y su ajuste condiciona la cantidad de vueltas que han de llegar de esta para obtener una sola vuelta a la salida del diferencial. Determina un corto o largo desarrollo de la transmisión.

-Un ajuste bajo corresponde a un corto desarrollo de la transmisión (final bajo). Se caracteriza por pocos giros de las ruedas a unas rpm concretas, o altas rpm desde el principio del engranaje de una marcha. Genera mayor fuerza, aceleración, temperatura de motor y consumo de combustible. Permite ajustes más finos de las marchas.

-Un ajuste alto corresponde a un largo desarrollo de la transmisión (final alto). Se caracteriza por muchos giros de las ruedas a unas rpm concretas, o bajas rpm desde el principio del engranaje de una marcha. Genera menor fuerza, aceleración, temperatura de motor y consumo de combustible. Dificulta ajustes finos de las marchas.
Aunque interviene en la potencia y fiabilidad del motor este parámetro no se ajusta en función de estas necesidades, ya que sólo tiene tres valores y la dificultad de dibujar las marchas armónicamente con el rFactor casi obliga a llevarlo siempre en el valor mínimo. En cualquier caso, generalmente se decide con criterio su ajuste al principio del setup y no se toca más. El ajuste de las marchas es totalmente dependiente del ajuste de este parámetro.

Por Fermín R. R. M. -- Extraído de Guía de ajustes del Setup 2007.doc



178
Marchas / Última Marcha
« en: Enero 19, 2012, 08:26:57 am »
Esta debe ajustarse nominalmente de manera que en la recta más larga se llegue justo antes del momento de la frenada a máximas revoluciones con dicha marcha engranada.

Dependiendo de lo que podamos exprimir el motor podemos acortarla para hacer que se mantenga en el limitador unos segundos antes de la frenada.

Tambien debemos valorar si en carrera vamos a necesitar usar el rebufo, en cuyo caso debemos optar por alargarla un poco para que al ir a rebufo al final de recta no lleguemos al limitador y podamos alcanzar mas velocidad para adelantar.

179
Marchas / Marchas intermedias
« en: Enero 18, 2012, 02:26:16 pm »
-Se deben ajustar con tamaños decrecientes para compensar la menor aceleración de las marchas largas, y estar no mucho tiempo más en las marchas largas que en las cortas durante la aceleración.


-Se deben adaptar los ajustes de las marchas intermedias a las circunstancias del circuito, evitando en lo posible cambiar de marcha en medio de una curva, lo que nos podría hacer perder el control.

Por Fermín R. R. M. -- Extraído de Guía de ajustes del Setup 2007.doc




Para las marchas intermedias hay dos propuestas.

En el pasado de la F1 se elegían en parte para conseguir una buena aceleración y en parte para que no fuera necesario tener que cambiar de marcha en mitad de una curva. No sólo significaba un riesgo el tener que quitar una mano del volante, sino que el ejecutar el doble embrague, desconectando el motor de las ruedas, hacía perder potencia y agarre a las ruedas traseras. Como podrás imaginar, esto empeoraba bastante el equilibrio del coche. Por lo tanto es muy arriesgado. Hoy en día con los cambios semiautomáticos ya no es un problema, considera la propuesta y así no tendrás que cambiar en mitad de una curva.

La teoría es que si entras en una curva en tercera y necesitas subir a cuarta a mitad de ella, acorta la 3ª y 4ª marcha. Así te encontrarás en 4ª cuando llegues a esa curva y debe ser lo suficientemente larga como para que no necesites subir a 5ª hasta que hayas salido de la curva. También puedes hacer la 3ª más larga (mayor ratio) de forma que sigas en ella durante toda la curva. Si éste no es tu problema elige las relaciones que te proporcionen la mayor aceleración, huecos mayores para las marchas cortas, haciéndose menores cuanto más alta sea la marcha.
 

Por Asere  -- Extraido de la Guía Práctica para el F1 2002


180
Marchas / Primera marcha
« en: Enero 18, 2012, 02:00:52 pm »

- Ajuste corto de la 1º marcha (para la salida de meta de una carrera): Ajustamos muy corta la primera marcha para salir más explosivamente desde la posición de parado. Esto provocará que esta marcha no la usemos más en la carrera, ya que está adaptada a la salida con el coche quieto, quedando el resto de las marchas menos agrupadas, perdiendo aceleración y por lo tanto, también velocidad punta durante la carrera. (Excelente salida desde parado, regular aceleración y regular velocidad punta en carrera).

- Ajuste medio de la 1º marcha (para salir bien de la curva más lenta): Ajustamos mediana la primera marcha, adaptada a salir lo más rápido posible de la curva más lenta del circuito. Esto provocará que seamos más lentos en la salida de meta que con el ajuste anterior, pero nos quedarán el resto de las marchas mejor agrupadas, teniendo buena aceleración y velocidad punta en carrera. (Buena salida desde parado, buena aceleración y buena velocidad punta en carrera). (Este es el ajuste que recomiendo para la mayoría de las carreras).

- Ajuste largo de la 1º marcha (para agrupar mejor las marchas): Ajustamos larga la primera marcha con el objetivo de llevar el resto de las marchas más agrupadas. Esto provoca que en las aceleraciones partiendo desde la curva más lenta seamos lentos pero en las aceleraciones en que salgamos de un curva que no sea de 1º velocidad seremos más rápidos. (Regular salida desde parado. Regular aceleración y regular velocidad punta saliendo de curvas de 1º velocidad; muy buena aceleración y muy buena velocidad punta saliendo de curvas que no sean de 1º velocidad).
En general, un ajuste de la 1º marcha corta genera más derrape y desgaste de neumáticos traseros y un ajuste más largo menos derrape y desgaste de neumáticos traseros.


Por Fermín R. R. M. -- Extraído de Guía de ajustes del Setup 2007.doc


Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10